Idioma

Title Image

Parques infantiles

Parques infantiles

Los parques infantiles se han convertido en los últimos años en el espacio más demandado por las familias.

Un espacio donde los adultos introducimos a los pequeños con el fin de que jueguen y socialicen. Sin embargo, si realizamos una lectura más profunda y lo analizamos desde una mirada pedagógica, veremos que cabe la posibilidad de que este tipo de espacios cuenten con más limitaciones que beneficios para nuestros hijos e hijas.

En primer lugar, en los parques infantiles la creatividad está considerablemente reducida. El parque ya les está diciendo cómo deben jugar: el tobogán es para tirarse, el columpio para columpiarse (sentado, por supuesto), etc. Y apartados. Los parques infantiles no son solo una opción para tener a los niños y niñas bajo control, también es otra forma de que no molesten a los adultos. En definitiva, es otra manera que tenemos de excluirlos del espacio público, espacio que también les pertenece.

Por otra parte, los estímulos que les aportan estos espacios, sobre todo sensoriales, son muy reducidos.

Ahora muchos os preguntareis: ¿Y qué hacemos? ¿Qué alternativas hay, si es que las hay? Sí, la hay: 10 letras: N-A-T-U-R-A-L-E-Z-A. Soltar a vuestros hijos en el bosque. Dejarles correr, jugar, caminar entre los árboles, ensuciarse de barro, andar descalzos por la hierba…

Está científicamente demostrado que los niños y niñas que se crían en entornos naturales presentan muchos más beneficios que los que no. Entre ellos, destacaríamos:

  • Mayor desarrollo cognitivo y emocional.
  • Mayor capacidad de adaptación y de resolución de problemas.
  • Mayor perceptividad.
  • Mejor coordinación motora y salud física.
  • Mayor creatividad.

El autor Americano Richard Louv en su libro Los últimos niños-as en el bosque acuña el término “Trastorno por déficit de naturaleza” para agrupar un conjunto de dolencias modernas que la infancia de hoy en día está sufriendo (estrés, adicción a las nuevas tecnologías, obesidad, depresión…).

Con todo esto, no pretendemos decir que haya que dejar de llevar a los niños y niñas al parque, sino que es imprescindible ofrecerles otros contextos de desarrollo, y la naturaleza es el lugar idóneo para ello. De hecho, aparte de todos los beneficios que hemos mencionado, otro muy importante es que los niño y niñas que pasan tiempo en la naturaleza aprenden a quererla y a respetarla, algo imprescindible hoy en día.

Desde aquí, os animamos a que facilitéis y permitáis a vuestros hijos e hijas el contacto con la naturaleza.

Visita nuestro artículo anterior: https://lortugabinetepedagogikoa.com/pequena-y-grande/

COLABORACIONES

EGILUZE

ACREDITACIONES

Glifing centro acreditado
×